Mi “cadena apt post-instalación” (II)

Ya compartí con vosotros una vez la cadena apt que suelo usar para instalarme los programas, pero es que, ahora con hardy muchos de los programas que antes teniamos que instalar desde repositorios externos (toqueteando el sources.list), tales como Gnome-do, avant-window-navigator, screenlets,… ahora están disponibles desde repositorios oficiales, ¡más cómodo imposible!

Además han desaparecido algunos como brasero, ya que ahora se incluyen por defecto en Ubuntu 8.04 🙂

Con esta cadena me instalo de un plumazo la mayoría de los programas que me interesan (si no conoceis algún programa, preguntad), los que no os interesen, simplemente eliminadlos antes de ejecutar el comando.

Este es el comando en cuestión (es una sola linea):

sudo apt-get install emacs clisp xmms xmms-wma python-xmms* music-applet sensors-applet samba vlc smplayer smplayer-themes emerald compizconfig-settings-manager amule scummvm yakuake rar unrar wine sunbird ubuntu-restricted-extras gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse flashplugin-nonfree sun-java6-plugin startupmanager nautilus-open-terminal build-essential eclipse bluefish screem dia network-manager-openvpn network-manager-pptp network-manager-vpnc deluge-torrent recordmydesktop gtk-recordmydesktop liferea gshutdown gnome-do gnome-do-plugins screenlets awn avant-window-navigator

¿Me he dejado algo atrás? ¿Añadirías algo?

En su momento, hice una breve descripción de cada programa de la cadena

15 Responses to Mi “cadena apt post-instalación” (II)

  1. Jose dice:

    Y ahora mi duda de cada actualización…
    Tengo un AMD 64 entonces… ¿Standard o 64bit AMD? ¿cuál me recomendáis? Si pongo la de 64bit ¿tendré problemas con alguna versiones de los programas?

  2. theteam dice:

    hola, no lei bien los programas, algun dia los voy a probar, porque hay algunos que no conosco.
    pero yo le cambiaria algo a la estructura, bah, por lo menos yo lo tengo un poquito distinto en el script que hice (si lo pones de una en la terminal creo que queda mas comodo asi)

    lo primero que hice es separarlos por categorias, poniendo un simple #juegos o #lo que sea e instalandolo por parte (lo que esta bueno, ya que si vos queres intalar muchos, con un apt-get solo primero tenes que esperar a que se bajen todos, y despues los empieza a instalar, pero poniendo muchos apt-get baja e instala, y despues vuelve a bajar e instalar el proximo)
    despues cambie el apt-get por aptitude (porque hay algunas ventajas, solo basta poner «diferencias entre apt-get y aptitude» en el google para ver esto)
    y le agregue el -y para que no pida confirmacion para bajar dependencias y esas cosas.

    tambien tengo pensado aprender a usar el comando zenity, para hacer del script un front-end en donde pueda el usuario que no le gusta la consola elegir que programas quiere instalar por medio de algunos clicks.

    otro dia mirare un poco mejor los programas que pusiste, y te muestro algunos de los mios

  3. Jose dice:

    Jose yo llevo 6 meses usando al version 64bits de Gutsy y aparte que por fin le saco provecho a los 64bits del procesador solo 2 paquetes no los he podido instalar… pero son paquetes externos… el resto de lso repositorios me van de lujo.

  4. Jose dice:

    Compadre que pena preguntar pero hay varios de tu cadena que no se para que son, me podrias explicar?

    emacs
    clisp
    music-applet
    sensors-applet
    scummvm
    yakuake
    nautilus-open-terminal
    build-essential
    screem
    dia
    network-manager-openvpn
    network-manager-pptp
    network-manager-vpnc
    liferea
    gnome-do
    gnome-do-plugins

    Que pena se que son varios… pero es que ni idea, no los habia visto nunca

  5. ViKToR dice:

    @Jose

    Segun Linus unas de las mejores ventajas del nuevo kernel es precisamente un mejor uso en los procesadores de 64 bits

    Los porgramas que desconoces los tienes explicados justo en la última frase del post, el link.

    @theteam

    tremendos consejos, en cuanto puedas los adaptaré 🙂

  6. Miguel dice:

    apt-get install mp3blaster

  7. pAbL0 dice:

    Yo también añadiría emesene.

  8. ViKToR dice:

    sip cierto

    acabe instalandolo esta tarde XD

  9. Jose dice:

    Bueno ya voy pillando cositas:

    Estos tres son para configurar una VPN:
    network-manager-openvpn
    network-manager-pptp
    network-manager-vpnc

    Editor HTML:
    screem

    A la final no supe si eran editores de texto o un sistema:
    emacs
    clisp

    Controlar la musica desde la barra de tareas:
    music-applet

    Para Monitorear el HW:
    sensors-applet (que bueno este… lo instalare, pero vi que hay que instalar también el lm-sensors… para esta versión de ubuntu también?)

    Emulador grafico de lucas arts:
    ScummVM

    Consola (Emulador de terminal inspirado en el del juego Quake):
    yakuake

    Abrir una terminal desde una capreta del Nautilus:
    nautilus-open-terminal (este también me gusto)

    Instalar aplicaciones a partir del código fuente (Compilar):
    build-essential (efectivamente tambien la instalare)

    Dia is an editor for diagrams, graphs, charts etc. There is support for UML static structure diagrams (class diagrams), Entity-Relationship diagrams, network diagrams and much more. Diagrams can be exported to postscript and many other formats:
    dia (orale que tabien me sirve bastante)

    Lector RSS (me quedo con el NewsFox – Complemento del FireFox)
    liferea

    Indexador de archivos:
    gnome-do
    gnome-do-plugins

    PD: Definitivamente San Google es la solucion… jajajaja.

  10. ViKToR dice:

    en este mismo blog tenias toda esa info!!!

    * Codecs

    ubuntu-restricted-extras gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse flashplugin-nonfree sun-java6-plugin
    * Programación

    emacs clisp eclipse bluefish screem dia
    * Grabacion

    brasero
    * Redes y Redes VPN

    network-manager-openvpn network-manager-pptp network-manager-vpnc samba
    * Internet

    amule amule-utils amule-utils-gui deluge-torrent thunderbird thunderbird-locale-es-es mozilla-firefox-locale-es-es
    * Compiz y utilidades Gnome

    emerald compizconfig-settings-manager nautilus-open-terminal build-essential yakuake
    * Tratamiento de Imagenes

    inkscape
    * Gestionar GRUB

    startupmanager
    * Otros

    wine sunbird

    y algunos post comentando varios de estos programas

  11. €quiman dice:

    Ah sorry no habia visitado el enlace :$ … ya los via, pero en todo caso gracias.

    PD: por si le peudes cambiar el nombre a mis otros post que por darle respuesta a Jose no puse mi nombre bien.

  12. Atataiducken dice:

    yo tb instalaria el deluge y el sysinfo, ya q estoy alguien tuvo problemas con algun cliente torrent y ufw (ubuntu firewall) a mi me dan todos los puertos cerrados y lo tengo «disbled» a ufw

  13. ViKToR dice:

    con el que trae ahora ubuntu poor defecto me sobra, transsmision 🙂

  14. edwin dice:

    Hola! pues me gustaria que agregaras el google earth algun juego y algun convertidor de archivos de video para la PSP gracias. pero esta exelnte este blog !!!!!!

  15. Miguel Salas dice:

    Hola, el blog esta excelente, en realidad soy algo nuevo con ubumto pero estare practicando y poniendo en practica lo que enseñas aqui, Gracias estare en contacto.

Deja un comentario