100 razones por las que Linux supera a Windows

29-septiembre-2008

Otro post hablando del ya mítico debate, ¿por qué no?

Las comparaciones son odiosas, pero también inevitables, y las listas de motivos por las que un sistema operativo es teóricamente superior a otro ya son casi una tradición. Por ej., 100 razones por las que Linux es superior a Windows. La lista es extensa, desde luego, y probablemente muchos usuarios de Windows tengan sus argumentos en contra de esas razones, pero lo cierto es que todas ellas son perfectamente válidas.

Artículo completo en MuyComputer

Post de Think Ubuntu Relacionado | Por que ser usuario de GNU/Linux (ventajas e inconvenientes)

Anuncio publicitario

¡GNU cumple un cuarto de siglo!

29-septiembre-2008

https://i0.wp.com/img91.imageshack.us/img91/7921/1184237birthdaycake2ih3.png

Si el otro día comentábamos que Linux, el kernel del sistema operativo GNU/Linux, cumplía 17 años, hoy veo en Portal Linux que ya podemos anunciar que el proyecto GNU cumple 25 añitos, alcanzando así el cuarto de siglo de duración.

Ojala el proyecto siga adelante durante muchísimos años más, y por supuesto debemos agradecerlo al hombre que lo inició todo, el señor Richard Stallman 🙂
Link interesante | Video «Freedom Fry — «Happy birthday to GNU«


Linux en 10 frases

25-septiembre-2008
  1. Linux es un núcleo (se suele llamar kernel).
  2. El kernel Linux es el componente central de todos los sistemas operativos Linux.
  3. La palabra Linux, se utiliza para referirse al kernel Linux o al sistema operativo.
  4. Existen muchas distribuciones Linux.
  5. Una distribución Linux es un conjunto de aplicaciones agrupadas con el kernel.
  6. Ubuntu es una de las muchas (y la más utilizada) distribuciones Linux.
  7. Linux es un sistema operativo seguro y hay muy pocos virus.
  8. Linux es gratuito.
  9. Linux es muy personalizable, al ser de código abierto.
  10. Linux es el principal sistema operativo integrado, por lo que seguramente ya lo has utilizado sin darte cuenta.

Fuente: 120% Linux


¡Feliz 17 Cumpleaños Linux!

17-septiembre-2008

Un día como hoy pero el 17 de Septiembre de 1991 fué la fecha en la que un estudiante de 22 años de Helsinki (Finlandia) puso a disposición de todos en internet la primera versión de un proyecto de sistema operativo, ¡Linux. Hoy cumple 17 años en La Red!
Ese estudiante como sabes es Linus Torvalds. Por aquel entonces se gastó bastante dinero en comprar un PC de última generación PC386 a 33 Mhz y con 4MB de RAM. Usaba Minix, pero no le gustaba, así que se propuso como proyecto personal la creación de un pequeño sistema operativo similar, pero distinto.

Así nació Linux. Linus fue poco a poco añadiendo más características comenzando por lo más básico hasta que iba supliendo sus necesidades y expectativas. En un día como hoy, hace 16 años, Torvalds puso en la red la primera versión de Linux, la 0.01. ¿Sabes cuánto ocupaba? ¡Tan sólo 62 KB! De hecho, para los nostálgicos y curiosos, aún lo puedes descargar.

Como sabes Linux se unió al proyecto GNU, que estaban también haciendo un sistema operativo con un kernel propio llamado “hurd“, pero que no estaba muy avanzado, así que se optó por unir esfuerzos y componer lo que hoy llamamos GNU/Linux.

Fuente: Cesarius Revolutions


Instalar Quake 3 Arena en Ubuntu

11-agosto-2008

Quake 3 en GNU/Linux

No suelo usar el PC para jugar, pero con Quake 3 y con Unreal Tournament (del 99) tengo que hacer una excepción. Siempre es bueno tenerlo instalado «por si» un día nos juntamos los buenos colegas a jugar por LAN.

Aqui os dejo el link a linuxjuegos.com que sin duda nos pone las cosas bien facilitas para poder jugar a Quake 3 en Ubuntu (dejo pendiente la instalación del UT para más adelante).

Link | Tutorial de instalación en LinuxJuegos.com


Gpic View: Buena alternativa al visor de imágenes

23-julio-2008

El visor de imágenes que trae Ubuntu por defecto no esta mal, aunque personalmente lo encuentro algo lento al cargar ciertas imágenes (y a mi al menos me daba ciertos problemas de clipeo con compiz cuando ponía las imágenes a pantalla completa).

Hoy queria comentaros el visor de imágenes por defecto que vengo usando desde Ubuntu Gutsy y la verdad es que es bastante más rápido y con una interfaz que seguro que le suena a más de uno que venga del sistema Window$.

Se trata de Gpic View y como podemos ver su interfaz es bastante simple y parecida al visor de imagenes de Windows (con los controles abajo y dando las mismas opciones que su simil privativo).

Para instalarlo, basta con teclear desde un terminal la siguiente orden:

$ sudo aptitude install gpicview

Y para que sea nuestro visor de imágenes predeterminado basta con seguir los pasos descritos en este post: Asociar un programa a un tipo de fichero

salu2!!


Think Ubuntu también en Planeta Linux

21-julio-2008

Planeta Linux es una comunidad de usuarios, desarrolladores y activistas iberoamericanos de software libre, GNU/Linux y similares. A través de los blogs, de cada uno de los miembros de esta comunidad, nos enteramos de lo que pasa, de primera mano, a nuestro alrededor de una forma divertida y actualizada al día por día.

Pues bien, desde hoy y al igual que ocurrió en su día con PlanetUbuntu.es, Think Ubuntu se une a Planeta Linux España para intentar aportar nuestro pequeño grano de arena a esta enorme comunidad.

Desde aqui me gustaría agradecer el trato y la rapidez que han tenido los administradores de Planeta Linux y animo a todo aquel que tenga un blog centrado en sistemas GNU/Linux que se anime a participar en esta comunidad.

Un saludo y hasta pronto!


No pudieron con Ubuntu

31-marzo-2008

Quizás sea la noticia más leida del día, pero quería comentarla por si algún despistado no la ha leido aún.

La noticia es sin duda una alegría para todos los usuarios de los sistemas GNU/Linux, y sirve además para confirmar a aquellos excépticos que realmente unas de las grandes bazas de este sistema operativo es la seguridad y la estabilidad.

Cada día me gusta más ser usuario de Ubuntu 🙂 Aquis os dejo la noticia.

Concluyó el desafío “PWN 2 OWN” de la conferencia CanSecWest, que tenía U$S 20.000 en premios para repartir entre quienes pudieran hackear primero una MacBook Air con Mac OS X 10.5 “Leopard”, una laptop Fujitsu U810 con Windows Vista Ultimate SP1 y una Sony VAIO VGN-TZ37CN con Ubuntu 7.10, todas actualizadas con sus últimos parches de seguridad disponibles

  • La primera en ser hackeada fué la MacBook Air, gracias a un exploit todavía no corregido en su navegador Safari. Charlie Miller, quién logró hackearla al segundo día del concurso, se llevó U$S 10.000 y la flamante nueva portátil de Apple.
  • La segunda en ser hackeada fue la Fujitsu, aparentemente, por un bug multiplataforma en Java, que también podría afectar a los otros 2 sistemas operativos. Shane Macaulay, el hacker del Windows Vista Ultimate SP1, ganó U$S 5.000 y se llevó la laptop Fujitsu a su casa.
  •  Al terminar el concurso, la Sony VAIO con Ubuntu permanecía imbatible, a pesar de que algunos de los 400 asistentes al evento encontraron errores en su sistema operativo Linux, nadie pudo explotarlos o no quisieron ponerse a trabajar en programar el código necesario para hackearlo.
  • Miller, el primer ganador, dijo que eligió hackear primero la Mac porque pensó que sería un objetivo más fácil. Macaulay, el segundo ganador, no quiso discutir esa afirmación.

fuente: VivaLinux 

salu2!


Videotutoriales Linux

2-marzo-2008

Muy buena la colección de videotutoriales que nos deja SitoS en su blog:

Lucas Lintube: El youtube de los linuxeros.

Open source spot: Videotutoriales variados acerca de linux.

Ubuntu screencasts: Screencasts sobre la distribución Ubuntu.

Ubuntu video: Vídeos acerca de Ubuntu.

Linex en vivo y en directo: Porque no sólo de Ubuntu viven los linuxeros, vídeos acerca de la distribución extremeña Linex, y otros como Open Office, Synaptic, etc.

La web de Drixdel: Videotutoriales acerca de linux, cómo montar un servidor ftp y otros, java…

Macsales techcenter: Vídeos demostrativos sobre como cambiar alguna parte del hardware de los productos de apple, por ejemplo cambiar la ram a un mac mini y más.

Murphymac: Screencasts acerca del sistema operativo de la manzana.

Tazzito: Screencasts de OSX y otros.

Apple videotips: Videotutoriales de apple para su sistema operativo y enseñándonos algunos tips o cómo hacer algunas cosas.

Screencast online: Videotutoriales para mac, iphone y ipod. Gratuitos y para miembros. La diferencia entre ambos es que los gratuitos son a baja resolución y los que son para miembros en alta resolución y algunas cosas más.

Videotutoriales Gimp: Videotutoriales acerca del programa de edición de imágenes The gimp.

Tutorial-lab: Videotutoriales variados.

Luxa: Videotutoriales de photoshop.

Atomic learning: Videotutoriales en inglés y en español. Se requiere de suscripción para poder acceder a más contenidos, pero gratuitamente podemos ver una muestra de algunos, son vídeos bastante cortitos. Casi todo windows y macosx y aplicaciones para estos dos sistemas operativos. Hay bastantes más en inglés que en español.

Show me do: Vídeos variados acerca de linux, python, java, ruby…

Best tech videos: Recopilación de screencasts variados.

Facilware: Screencasts variados: linux, windows y macosx.

My screencast: Es un foro donde la gente va dejando los enlaces a los screencasts o videotutoriales que va encontrando.

UnixTube: Otro que me acabo de encontrar, tutoriales, debian, ubuntu, freebsd, navegadores… un poco de todo.

salu2!


Definir atajos de teclado para aplicaciones en Ubuntu bajo Gnome

1-marzo-2008

Mucho tiempo ha pasado desde el último post que escribí para Think Ubuntu y estoy seguro de que cuando ViKToR me vea va a querer darme un tironcillo de orejas para llamarme la atención. Aun así, a mi favor tengo que decir que no he dejado de ver el blog ni un solo día y si no he podido dedicarle más tiempo a los posts ha sido porque he estado muy liado con las «cosas» de la universidad. Espero tener un poquito más de tiempo a partir de ahora para compartir conocimientos con toda la comunidad ubuntera.

En este post voy a intentar comentar un poco como crear atajos de teclado en Gnome para aquellas aplicaciones que usemos asiduamente y así ahorrar un poco de tiempo en ejecutarlas desde el menú de aplicaciones. Para hacerlo un poco más sencillo pondremos como ejemplo el crear un atajo de teclado para XTerm (consola virtual del sistema) aunque los pasos son los mismos para las aplicaciones que queramos.

En primer lugar desde un terminal o presionando ALT+F2 ejecutamos el siguiente comando:

gconf-editor

Nos aparecerá una ventana parecida a esta:

editor_configuracion_gnome

A continuación seleccionamos apps>metacity>keybinding_commands quedando el editor de configuración con el siguiente aspecto:

editor_configuracion_global_keybindings

Elegimos el commando que queramos usar (del 1 al 12) y lo modificamos para que haga referencia al comando que lanza la aplicación (recordad que es el comando que introduciríamos en la consola para ejecutar dicha aplicación), en este caso «xterm» (sin comillas).

Seguidamente, en el editor de configuración, nos movemos hasta apps>metacity>global_keybindings y seleccionamos la opción run_command_n (donde n es el commando que habíamos relacionado con la aplicación que queríamos lanzar, del 1 al 12) y definimos el atajo de teclado que queramos utilizar (recordad que para usar las teclas especiales sería <Control> para Control, <Alt> para Alt, <Space> para la barra espaciadora, <Super> para la tecla de «Windows», etc), en este caso será <Super>x (tecla de «Windows» más X) para lanzar el XTerm.

editor_configuracion_keybinding_commands

De esta manera podremos definir el atajo de teclado que deseemos para aplicación que queramos.