Tux: ¡Feliz 2008!

31-diciembre-2007

Desde este lugarcillo digital os deseo qué empecéis el 2008 con el mejor pie posible.

Y como no para este año también felicitaros con ¡Feliz Ubuntu 8.04 y 8.10! qué gran año nos espera …

Eso es todo, Think Ubuntu continuará en el 2008 😛

salu2 y Feliz Año Nuevo!!

Anuncio publicitario

¡¡Vaya vergüenza!!

31-diciembre-2007

Hoy he leido en el blog de Carlos Castro, Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, una noticia que me ha jodido, más si cabe, en lo que al canon digital y la p*** SGAE se refiere.

SGAE

Y es que este hombre nos cuenta como la SGAE nos está robando a todos, mientras la gran mayoría nos hacemos los tontos y, encima, con la legitimidad que les han aportado «nuestros» diputados, a través de vías como esta (y cito textualmente): «El mal ejercicio de un derecho, desprestigia y cuestiona al derecho mismo. El canon es un medio injusto para atender a un derecho legítimo. Sólo analizado desde la perspectiva del software libre, alguien está recibiendo dinero indebidamente. De gnuLinEx, tirando por lo bajo, la SGAE ha recibido más de 500.000 €, ¿Por qué? ¿Con qué derecho?»

Y ahora les pregunto yo a nuestros queridos políticos: ¿por qué cuando nos compremos un coche no nos cobrais un 10% de su valor en concepto de multas que vayamos a cometer?, ¿qué pasa con la GPL, el Creative Common, el Copyleft…?, ¿si yo hago un proyecto software y lo grabo en un CD con canon por qué la SGAE no me paga nada en concepto de autor?, ¿cómo pueden anteponer el beneficio de un determinado sector a la libertad de los ciudadanos?, ¿por qué defienden a esa gentuza, que al no saber como hacer negocio con las nuevas tecnologías nos sacan el dinero mediante esta «limosna obligada»?… Jean-Jacques Rousseau dijo «Los hombres se han dado lideres para defender su libertad» y creo que si ustedes no se aplican al cuento, nosotros deberíamos hacer lo mismo en Marzo del 2008.

La cuestión es que nos estamos enfrentando ante un planteamiento inmoral que en nuestro caso atenta contra las licencias del software que libremente podríamos usar y compartir.

Con este artículo sólo quiero afianzar mi postura ante este aspecto y hacer un llamamiento para aquellos que esten de acuerdo conmigo y decirles que la libertad de todos tiene que prevalecer ante un sector industrial.

Os recomiendo que visiteis la página del abogado Javier de la Cueva donde encontrareis algunas vias para «luchar» contra esta injusticia.


Menos mal que Linux no entra en esta «guerra»…

30-diciembre-2007

«Mac or PC» Rap Music Video – Mac vs PC

Aqui teneis un video cuando menos curioso que me comentó hace ya unos días rafaBkN. Es bastante bueno, me alegro de que no esté Linux de por medio porque la verdad es que ambos quedan bastante en ridículo…

Otro video más…  

Bill Gates vs Steve Jobs

salu2!!


OpenMoko, el FreeSoftware llega a la telefonía móvil

29-diciembre-2007

Enhorabuena linuxer@s!!! Como sabéis GNU/Linux ha demostrado ser una práctica más que viable, accesible y útil en el mundo de los Sistemas Operativos. Y que decir del FreeSoftware y el OpenSource en general, licencias bajo las que se han creado infinidad de aplicaciones que hoy nos resuelven la vida a más de uno.

Pero había un mercado que esta comunidad de desarrolladores todavía no había entrado y que ahora lo hace por la puerta grande: ¡¡La telefonía móvil!!

PokyQtopia

Y es que muchos proyectos buscan nuevas vias de mercado por estos lares, como Poky o Qtopia, pero sin duda es OpenMoko el que mejores expectativas plantea.

Para ponernos un poco en situación deciros que OpenMoko es un proyecto para crear una plataforma para smartphones usando software libre. Usa el kernel Linux, junto con un entorno gráfico de usuario construido con el servidor X.org, el toolkit GTK+ y el gestor de ventanas Matchbox. Está basado en el framework de OpenEmbedded y el sistema de paquetes ipkg. Pero no dejaría de ser un proyecto si no fuera por el nuevo Neo1973, un nuevo «Smartphone» que entra a competir en el mercado de las comunicaciones pero basado en Hardware y Software Libres.

Neo1973

La versión que se vende ahora mismo tiene las siguientes características:

  • Pantalla a color TFT VGA de 2’8″
  • Pantalla táctil, utilizable mediante dedo o stylus.
  • Sistema Samsung a 266MHz en chip (SOC)
  • USB 1.1
  • AGPS Integrado
  • 2.5G GSM – tribanda (900/1800/1900), voz, CSD, GPRS
  • Bluetooth 2.0
  • Slot MicroSD
  • Decodificador de audio de alta calidad

El precio va desde 300$ (kit básico) a 400$ (kit de desarrollador) y, aunque ahora mismo es pronto para comprarlo (ya que se le están implementando mejoras como conexión Wi-Fi), imaginad el potencial de este terminal cuando se cree una comunidad entera desarrollando aplicaciones que nos permitan, por ejemplo, hablar mediante VoIP a través de cualquier red inalambrica a la que estemos conectados con nuestro «OpenPhone». Las posibilidades son infinitas.

Sin duda un producto al que habrá que seguirle la pista.


¡¡ 100,000 visitas !!

29-diciembre-2007

Hace ya algún tiempo, comentabamos que habiamos alcanzado las 10,000 visitas en Think Ubuntu y la verdad es que ni de coña pensaba alcanzar las 100,000 tan pronto.
config-users.png

En grandísima medida tengo que agredecer este hecho a Guillermo, por planetUbuntu, que sin duda ha sido el camino por la que el blog se ha dado ha conocer a más personas y que durante estos meses me ha permitido incluso algunos top post dentro de wordpress y algún efecto de menéame.

He de reconocer que también le he dedicado mucha más atención al blog desde entonces y que prácticamente (yo o alguno de los colaboradores de Think Ubuntu) se ha publicado diariamente alguna entradilla.

Últimamente, viendo las estadísticas del blog, veo que tengo menos visitantes a través de planet ubuntu y que entra más gente directamente al sitio, lo cual me hace pensar que quizás contemos con algún asiduo al blog, a ellos gracias también.

Por último dar mis más sinceros agradecimientos a RafaBkN y a Nevermind, por ayudar a hacer de ThinkUbuntu un lugar interesante con sus post y comentarios.

Además por supuesto, de mis coleguillas de blogs amigos en especial a Ciskod (por las noches hasta las 4 am intentando dejar fino el conky) y a tvk10 que además son visitantes (y referencias obligadas) en este blog.

Estadísticas del blog

Vistas Totales: 100,041
Best Day Ever: 3,566 — Tuesday, November 20, 2007
Views today: 1,134

Totales

Posts: 155

Comentarios: 1,037

Categorias: 12

Etiquetas: 367

Spam

Akismet ha protegido su sitio de 86 comentarios de spam.

¡GRACIAS A TODOS! Nos vemos pronto!


Cairo Dock otra alternativa a considerar

28-diciembre-2007

Si hace solo un par de dias os hablaba de Sim Dock, una alternativa a Avant Window Navigator hoy quizás os traiga una alternativa más interesante para AWN. Se trata de Cairo Dock y la verdad es que tiene un aspecto precioso.

Acabo de instalarmelo por curiosidad y si es cierto que la estética Maquera esta mucho más conseguida. Para muestra un pantallazo:

Hago incapié en que la estética (desde mi punto de vista) me gusta más que la de AWN, quizás esa captura no le haga mucha justicia al programa, asi que os cuento para que lo probéis vosotros mismos 🙂

Aqui otra captura del programa. (si, si es Ubuntu!)

Para instalarlo, editamos el sources.list

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Agregamos las siguientes lineas al final del fichero

#Cairo-Dock
deb http://cairo-dock.vef.fr/ubuntu gutsy cairo-dock

Actualizamos los repositorios

sudo apt-get update

e instalamos los paquetes necesarios

sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Eso es todo.  Para arrancarlo tecleamos desde la consola (o nos creamos un lanzador con el siguiente comando)

cairo-dock

Me encanta que cada vez exista más alternativas, por lo menos así podemos elegir la que más nos guste y seguro que el resto de equipos de desarrollo no duda en coger ideas de otros equipos.

Salu2!!

Visto en http://gimmy.wordpress.com/2007/12/28/leobuntu-definitivo/


Emulador de Xbox 360 para Linux

28-diciembre-2007

Por fin!!!!!!!!! Aun estaba planteándome si comprarme una consola de nueva generación o aguantar con mi play2 y los guitar hero una temporada más. Definitivamente me esperaré.

Os traigo un emulador de la última consola de Micro$oft (aun en versión de testeo) que si bien no rula al 100% de posibilidades, ya se han podido cargar varios juegos comerciales (aunque el sonido petardeaba un poco). Yo lo he probado con el juego de Sonic y la verdad que salvo leves tirones se puede jugar más o menos bien!!

Para instalarlo solo teneis que arrancar el siguiente script desde un terminal (gracias Tvk10 por alojarlo en tu blog). Lo primero es darle permisos de ejecución al script (en las propiedades del archivo) y luego abrimos una consola, nos situamos donde esté el script y escribimos:

./emu-xbox360-alpha1.sh

Después de la instalación podreis acceder al emulador desde el menú Aplicaciones > Juegos > Xbox360 Emulator. Para cargar la iso de cualquier juego solo tendreis que indicarle la ruta donde se encuentra.

Ojala siga creciendo este proyecto, ya no necesitamos ni consolas teniendo Ubuntu.

salu2!!


Mejora el rendimiento de Ubuntu (2)

28-diciembre-2007

Algunos ya conoceréis un post de hace algún tiempo donde comentabamos como mejorar el rendimiento de Ubuntu. Bien, pues hoy gracias a Be Linux My Friend os dejo con una entrada para completar el primer post de optimización.

El contenido integro del post original es este:

Aunque Linux suele ser muy eficiente en el consumo de recursos del sistema, hay muchas maneras de aumentar la velocidad de Ubuntu simplemente cambiando ciertos aspectos de configuración o usando aplicaciones alternativas en Ubuntu que gastan menos recursos y por lo tanto agilizan los procesos del procesador.


» Truco: Muchas veces se necesitan modificar archivos para poder llevar acabo ciertas configuraciones, por lo tanto lo mejor que podemos hacer es crear una copia de seguridad del mismo. Por ejemplo, si vamos a modificar el archivo hosts (/etc/hosts) nada mejor que hacer una copia del mismo (/etc/hosts.backup) por si surge algún imprevisto:$ sudo cp /etc/hosts /etc/hosts.backup


» Aplicaciones que se cargan al inicio de sesión
Si queremos aumentar la velocidad al iniciar la sesión, lo más fácil sera configurar las aplicaciones que se cargan al inicio de la misma. Para llevar acabo acabo esto tendremos que entrar en;Sistema > Preferencias > SesionesUna vez abierto, quitaremos o deshabilitaremos las aplicaciones o procesos que no nos hagan falta, como puede ser Evolution Alarm Notifier, Miniaplicación de cola de impresión o Tracker, siendo este ultimo uno de los que más consumen al inicio.

En resumen, quitaríamos todas aquellas aplicaciones o comandos de inicio que no usemos. Si no hay ejecución no hay consumo, esta claro 🙂

También existen aplicaciones, para usuarios un poco más avanzados, para configurar el nivel de prioridad de inicio de aplicaciones/procesos, como puede ser sysv-rc-conf.

$ sudo aptitude install sysv-rc-conf

Para ejecutarlo simplemente:

$ sudo sysv-rc-conf

Una vez ejecutada la aplicación, que como podéis ver se hace desde la terminal, solo tendremos que dar el nivel de prioridad de las aplicaciones:


» Elije aplicaciones más livianas
Siempre que queramos darle agilidad al sistema tendremos que usar aplicaciones menos pesadas o que usen menos recursos. Casi siempre contamos con aplicaciones alternativas a las usadas normalmente, pudiendo incluso substituir de manera definitiva (como por ejemplo hemos hecho con Windos ;P).

Si usamos Firefox (que aunque es mi preferido, hay que reconocer que es un come recursos) podemos usar algún otro navegador web menos pesado o que consuma menos recursos, como Opera. Aunque también es cierto que perderemos muchas de las funciones a veces hay que optar, si es necesario, por el cambio.

» Elimina las terminales virtuales
Las terminales virtuales son una buena herramienta, pero muchas veces son innecesarias. Si estas utilizando Gutsy, escribe los siguientes comandos:

$ cd /etc/event.d
$ sudo mv tty3 tty3.bak
$ sudo mv tty4 tty4.bak

Y así sucesivamente. Estas terminales no serán eliminadas, simplemente renombradas, así que si necesitamos habilitarlas de nuevo, simplemente tendremos que recuperarlas de nuevo:

$ cd /etc/event.d
$ sudo mv tty3.bak tty3
$ sudo mv tty4.bak tty4

Renombrando de nuevo todas las que hayamos cambiado anteriormente. Si usas feisty o cualquier otra distribución Linux probablemente tendrás que editar el archivo /etc/inittab añadiendo # delante de las lineas que terminan por tty3, tty4

$ sudo gedit /etc/inittab

Para volver a habilitar cualquiera de las terminales virtuales, en este segundo caso, vuelve a borrar las almohadillas (#) de delante de las lineas donde las colocaste anteriormente.

» Reducir el espacio de intercambio, SWAP
Si tu sistema dispone de memoria suficiente para ejecutar aplicaciones sin problemas y no sueles usar mucho espacio de intercambio, podemos configurar este espacio usando el comando:

$ sudo sysctl -w vm.swappiness=10

También podemos configurarlo para que este cambio sea permanente editando el archivo /etc/sysctl.conf:

$ sudo gedit /etc/sysctl.conf

Una vez abierto dicho archivo buscaremos la linea donde aparezca vm.swappiness=x y substituiremos la x por 10. Si no lo encuentras puedes añadirlo.

» Usa la consola para algo más que «jugar»
Muchas de las aplicaciones que usamos normalmente tienen una versión para consola, más concretamente comenzaron como una aplicación de consola. Este es el caso de mplayer (por poner un ejemplo) con el que se puede visualizar perfectamente una película lanzándola desde la consola sin necesidad de cargar la GUI. Cada vez que se lanza una aplicación y se carga la interfaz de usuario, aumenta el consumo de recursos y por lo tanto ralentiza el sistema.

» Contra más «feo», más rápido
A todos nos gusta Compiz y su; cubo de escritorio, los efectos de ventana, etc… y AWN y Screenlets e incluso gDesklets, pero si queremos que el sistema vaya realmente rápido (teniendo en cuenta que no tanta gente tiene maquinas potentes) tendremos que dejar de usarlos o configurarlos con las opciones mínimas. Si aparte tenemos en cuenta que usamos una ATI, y a su vez una sesión XGL, el consumo se multiplica considerablemente con respecto a una sesión no «especial».

Enlace: Slim Down and Speed Up Linux


Juega a Half-Life 2 (+extensiones) en Ubuntu

28-diciembre-2007

Via OcioLinux descubro que se ha publicado un tutorial explicando paso a paso como ejecutar el pack de juegos de Orange Box en ubuntu utilizando wine.

Orange Box es un pack con los siguientes juegos: Half Life 2 y sus dos episodios extrasy el juego Team Fortress 2.

Aqui teneis el tutorial. A disfrutar estos juegazos ^^


Video – Dragon Ball Z para la nueva generación

27-diciembre-2007

Si hace tiempo comentamos el impresionante Street Fighter IV para la nueva generación de consolas, hoy os dejo un video del nuevo videojuego de Goku, en principio exclusivo para PS3 y XBOX 360 y que llegará con el nombre de Dragon Ball Z BURST LIMIT. La verdad no sabría ni distinguir entre el juego o un capítulo de la serie. IMPRESIONANTE video!

 

 salu2!!