Guia Linuxera para un Windolero

26-junio-2008

Pedazo de aportación y de curro que se ha pegado Psyfurius desde Portal Linux con la elaboración de una guía que pretender introducir Linux a los usuarios que vengan de los sistemas privativos Micro$oft Window$.

Link a «Una guia Linuxera para un Windolero«.

salu2!

Anuncio publicitario

No pudieron con Ubuntu

31-marzo-2008

Quizás sea la noticia más leida del día, pero quería comentarla por si algún despistado no la ha leido aún.

La noticia es sin duda una alegría para todos los usuarios de los sistemas GNU/Linux, y sirve además para confirmar a aquellos excépticos que realmente unas de las grandes bazas de este sistema operativo es la seguridad y la estabilidad.

Cada día me gusta más ser usuario de Ubuntu 🙂 Aquis os dejo la noticia.

Concluyó el desafío “PWN 2 OWN” de la conferencia CanSecWest, que tenía U$S 20.000 en premios para repartir entre quienes pudieran hackear primero una MacBook Air con Mac OS X 10.5 “Leopard”, una laptop Fujitsu U810 con Windows Vista Ultimate SP1 y una Sony VAIO VGN-TZ37CN con Ubuntu 7.10, todas actualizadas con sus últimos parches de seguridad disponibles

  • La primera en ser hackeada fué la MacBook Air, gracias a un exploit todavía no corregido en su navegador Safari. Charlie Miller, quién logró hackearla al segundo día del concurso, se llevó U$S 10.000 y la flamante nueva portátil de Apple.
  • La segunda en ser hackeada fue la Fujitsu, aparentemente, por un bug multiplataforma en Java, que también podría afectar a los otros 2 sistemas operativos. Shane Macaulay, el hacker del Windows Vista Ultimate SP1, ganó U$S 5.000 y se llevó la laptop Fujitsu a su casa.
  •  Al terminar el concurso, la Sony VAIO con Ubuntu permanecía imbatible, a pesar de que algunos de los 400 asistentes al evento encontraron errores en su sistema operativo Linux, nadie pudo explotarlos o no quisieron ponerse a trabajar en programar el código necesario para hackearlo.
  • Miller, el primer ganador, dijo que eligió hackear primero la Mac porque pensó que sería un objetivo más fácil. Macaulay, el segundo ganador, no quiso discutir esa afirmación.

fuente: VivaLinux 

salu2!


Salva a los desarrolladores, actualiza tu navegador

31-marzo-2008

Save The Developers

Save A Developer. Upgrade Your Browser.

Curiosa la campaña que inician desde http://savethedevelopers.com/ donde piden que por favor salven la vida de los desarrolladores de aplicaciones y páginas web actualizando su navegador web si estos aun se encuentran utilizando internet explorer 6 o inferior.

La campaña no defiende solo el software libre, sino también software privativo como Safari o internet explorer en sus versiones 7.xx en adelante.

Desde aqui todo mi apoyo a la campaña, ya que se por experiencia las pesadillas que puede causar el «jodio» explorer 6 a la hora de utilizar estándares en cuanto a hojas de estilo etc.

Además quiero utilizar el post para recomendar Mozilla Firefox, que sinceramente, no he encontrado ningún navegador mejor y además es Software Libre. Actualmente estoy probando la Beta 4, parece ser que pronto tendremos la Release Candidate y en Junio por fin la version 3.00 definitiva.

Internet Explorer 7 Download Site

Download

Mozilla Firefox Download Site

Download

Safari Download Site

Download

Opera Download Site

saludos!!


Análisis del Contrato de Licencia para el Usuario Final de Window$ XP

8-diciembre-2007

Este post es una excepción en el blog, ya que no solemos dedicarle ninguna entrada exclusivamente a los Sistemas Operativos de Micro$oft, pero al final veréis la relación que tiene con el Software Libre y con Ubuntu 😉

En el blog Cosas que pasan me he encontrado esta maravilla, en la que alguien ha analizado el Contrato de Licencia para el Usuario Final (CLUF) de Window$ XP. Sí, ese mismo que cuando lo vemos (o hemos visto) pasamos de él pulsando sobre «Siguiente» y que aceptamos porque… «¿quién se va a leer eso?». Leyéndolo encontraréis cosas tan importantes como, por ejemplo, que un usuario que compra un Window$ XP en una tienda, sólo puede tenerlo instalado en un sólo ordenador. En otras palabras, esa buena persona (que, lamentablemente, aún no ha visto la luz) que se gasta una pasta en un Window$ XP no está comprando un Window$ XP, está pagando el derecho a utilizarlo de forma limitada. Es algo así como si tu vas a una tienda, pagas un cuchillo pero sólo puedes utilizarlo para comer carne, y si lo utilizas para untar mantequilla estás haciendo algo ilegal…

Con cosas así, no es de extrañar que el Software Libre se vaya haciendo cada vez más fuerte gracias a Micro$oft. No sabéis lo que me alegro de haber encontrado la luz gracias a Ubuntu 😀

El enlace del documento es este: pdf

Fuente: $ echo «Los hombres de verdad no hacen clic_»


Una cara, Un Sistema Operativo

6-diciembre-2007

Aqui os dejo una capturilla, que a mi por lo menos me encanta, en cada cara del cubo con un OS distinto, cambiamos de Linux a Windows con pulsar un boton, nada de reinicios ni tonterias.

virtual-cube.png

Aqui otra capturilla usando el modo seamless, es un gustazo este VirtualBox.

virtual-semless.png

Aqui un video que me gustó bastante, aunque molaría más si probase varias distribuciones de Linux en lugar de la familia de Micro$oft, si alguien se anima a hacerlo con varias distros linux que me avise 😛 :

salu2


Tutorial: Dominando Samba

2-diciembre-2007

Aqui presento un tutorial sobre Samba. Os animo a que lo leais pues comento como aprovechar algún «fallo de seguridad» de windows, que nos permite acceder a cualquier dispositivo de almacenamiento, incluso no estando éste compartido explícitamente.

El tutorial es bastante simplón, pero cumple con los objetivos que me planteaba: aprender a poder compartir nuestras carpetas y ver recursos compartidos por otros usuarios.

0) ¿Qué es Samba?

Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible que ordenadores con Linux o Mac OS X se vean como servidores o actúen como clientes en redes de Windows.

1) Accediendo a carpetas compartidas (Linux como cliente Samba)

Con Ubuntu, no tenemos que hacer nada en especial para utilizar nuestro PC como cliente Samba, es una función que viene activada por defecto. De modo que si queremos ver una carpeta compartida en la red por otro PC, tan solo debemos indicar su nombre o dirección IP precedido del protocolo samba, por ejemplo:

smb://choqui-pc

o equivalentemente

smb://192.168.7.110

Seguidamente se mostrarán las carpetas compartidas por el PC (si este las tiene), como en la siguiente imagen:

samba2.jpg

Podemos aprovechar un pequeño gran error de Micro$oft con Window$ XP (desconozco si ocurre también en Vi$ta) muy curiosete. Se trata de que por defecto XP, comparte TODOS los dispositivos de almacenamiento como un recurso administrativo. ¿Qúe significa esto? Pues que si conocemos el nombre de usuario y clave de un PC con XP, podemos acceder a TODOS sus dispositivos (Discos duros, unidades USB, unidades CD/DVD,…) sin que estos estuviesen compartidos explícitamente por el usuario y además con todos los permisos disponibles 🙂

Por ejemplo, podemos ver todo el contenido de su disco C si escribimos lo siguiente:

smb://choqui-pc/C$

Donde choqui-pc es el nombre del PC en cuestión. Repito que esto sólo es posible si la máquina tiene la compartición como recurso administrativo sobre la unidad C, aunque esto es por defecto, asi que es lo más probable porque la gente no se toma la molestía (quizás por desconocimiento) de quitarlos, pero para esto esta Micro$oft, para facilitarnos estos «truquitos».

No vamos a comentar aqui como se desactivan este tipo de compartición, para eso ya existirán, imagino, blogs acerca del mundo de Gates 🙂

2) Compartiendo carpetas desde Linux

Para poder compartir carpetas de nuestro PC con Ubuntu, debemos antes hacer una serie de cosillas. Para empezar debemos instalar el siguiente paquete

$ sudo apt-get install samba

Pero esto no es suficiente, porque Ubuntu tiene cerrado el acceso inmediato por defecto, vamos igualito de seguro que windows XP 😉

Para desbloquear dicho acceso, debemos crear un usuario Samba:

Abrimos la terminal y tecleamos:

$ sudo smbpasswd -a thinkUbuntu

Donde “-a” sirve para agregar al usuario “thinkUbuntu”

Aquí nos pedirá que asignemos una contraseña y la confirmemos. Una vez creado el usuario, nos vamos a Sistema > Administración > Carpetas Compartidas

menu.jpg

En esta ventana, tenemos la posibilidad de añadir/editar las carpetas compartidas por nuestro equipo. Todo es tremendamente intuitivo, muy simple hasta para el más novato en estos temas de administración. Vemos que podemos dar permisos de Solo Lectura, para evitar que ningún cliente que se conecte nos pueda «toquetear» a su gusto, asi que en principio es lo más recomendable. Lo vemos en la siguiente imagen:

share.jpg

3) Accediendo a carpetas compartidas por Linux (Linux como Servidor Samba)

Después de todos estos pasos, ya podemos acceder desde Windows/Linux/MAC (cualquier cliente conectado a la red) a nuestras carpetas compartidas desde Ubuntu. Para ello podemos hacerlo igual que en el paso 1) Especificando el nombre o la dirección IP.

Por ejemplo si el cliente que intenta acceder a nuestra carpeta compartida, usa Linux con Samba, escribirá:

smb://motu

Si el cliente usa Window$, escribirá en la barra de direcciones lo siguiente

\\motu

Donde motu es el nombre en este caso del PC con Ubuntu.

Cuando lo hagamos, se nos pedirá escribir el usuario y la contraseña previamente asignados en Ubuntu.

Aqui os dejo una imagen, conectado a Ubuntu Gutsy desde Window$ XP

Desde Windows

Espero que haya servido de ayuda, si teneis cualquier duda o sugerencia, pues me dejais un comentario.

salu2!!