De momento, me vuelvo a Hardy Heron

7-noviembre-2008

hardy-heron

No se si será problema específico de mi equipo o no, pero la verdad es que he empezado a tener ciertos problemas con Ubuntu Intrepid Ibex (sobre todo con el servidor de sonido, que a la más mínima dejaba de funcionar), que al final han conseguido que vuelva a Ubuntu Hardy Heron, donde, por lo menos para mi, parece ir todo mucho más fino y las de las nuevas mejoras, la vedad es que no había usado casi ninguna.

Quizás le vuelva a dar otra oportunidad cuando pase algún tiempo…

salu2

Anuncio publicitario

21 emuladores de videoconsolas para Linux

6-noviembre-2008

DEsMuMe: emulador de Nintendo DS.
FCEUX: emulador de la NES tanto para PAL como para NTSC.
KiGB
: emulador para la Game Boy, Game Boy Color y Super Game Boy.
Mednafen
: emulador para la Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance.
Mupen64Plus: emulador de la Nintendo 64.
Nestopia
: Emulador NES.
TuxBoy: Fork del emulador GNUBoy de la Game Boy y Game Boy Color.
VisualBoyAdvance: emulador de la Game Boy Advance con soporte de ROMs GBA, GBC, y SGB.
ZSNES: emulador de la Super Nintendo Entertainment System.

DGen/SDL: emulador de Sega Genesis.
Gens: emulador de Sega Megadrive, MegaCD y 32X.
lxdream: emulador de la Dreamcast.
Meka: emulador multimáquina que nació como emulador de la Sega Master System.
Yabause: emulador de la Sega Saturn.

ePSXe: emulador de la PlayStation 1.
PCSX: emulador avanzado de la PlayStation 1.
PCSX2: emulador de la PlayStation 2.
pSX: emulador autocontenido de la PlayStation 1.


AdvancedMAME: versión no oficial de MAME/MESS.
GnGeo
: emulador de la Neo-Geo.
SDLMAME: un port del famoso emulador MAME.

Fuente: [MuyLinux] 21 emuladores de videoconsolas para Linux


Calendario para Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope)

5-noviembre-2008
  • Ubuntu 9.04 Alpha 1 – 20 de Noviembre de 2008
  • Ubuntu 9.04 Alpha 2 – 18 de Diciembre de 2008
  • Ubuntu 9.04 Alpha 3 – 15 de Enero de 2009
  • Ubuntu 9.04 Alpha 4 – 5 de Febrero de 2009
  • Ubuntu 9.04 Alpha 5 – 26 de Febrero de 2009
  • Ubuntu 9.04 Alpha 6 – 12 de Marzo de 2009
  • Ubuntu 9.04 Beta – 26 de Marzo de 2009
  • Ubuntu 9.04 Release Candidate – 16 de Abril de 2009
  • Ubuntu 9.04 Final – 23 de Abril de 2009

Instalar OpenOffice 3 desde repositorios de intrepid ibex

2-noviembre-2008

Por defecto, en Ubuntu 8.10 no viene instalada la versión 3 de OpenOffice, sino la 2.4. Si queremos tener la última versión de la suite ofimática, tan solo debemos actualizar nuestro sources.list:

Desde un terminal, editamos el fichero:

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Y añadimos las siguientes líneas al final del fichero:

#Openoffice
deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main

Una editado el fichero, bastará con hacer un update y se nos notificará en el gestor de descargas que la nueva versión está disponible:

$ sudo apt-get update && sudo aptitude upgrade

Salu2!


Wow! Gestión de «pantallas» en intrepid ibex

31-octubre-2008

Una de las cosas que más me han gustado de la nueva Ubuntu 8.10 es sin duda la mejora en la gestión de monitores.

Ahora cuando conectemos varios monitores a un equipo podemos elegir que todas sean «un espejo» (mostrando lo mismo en todos los monitores) o decidir utilizar uno de ellos como escritorio secundario (para tener por ejemplo una peli en un monitor y navegar en el otro).

Además, podemos administrarlos desde un icono que aparecerá en el área de notificiación del sistema y donde podremos configurar aspectos de cada monitor (como rotar la imagen, etc).

Aun no he tenido mucho tiempo de trastear con Intrepid Ibex, pero de momento la noto muy estable, cero problemas y quizás algo más rápida que la querida Hardy Heron.

salu2!


Habemus Intrepid!

30-octubre-2008

Ya podéis descargar la imagen iso de Ubuntu 8.10, los servidores anda, como viene siendo costumbre los días de lanzamiento, un tanto petados, asi que os recomiendo que le déis caña al transmission 😛

Intrepid Ibex

Ubuntu 8.10: Intrepid Ibex

LiveCD: Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex

LiveDVD: Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex DVD

salu2!


Controla Transmission via Web

28-octubre-2008

Con la última versión de Transmission (la cual vendrá por defecto en Ubuntu 8.10), se ha incluido la útil posibilidad de controlar tu cliente torrent desde cualquier PC con un navegador web.

Para activar esta opción, bastará con irnos a Editar > Preferencias > Web, aquí podemos definir el puerto de escucha e incluso proteger con usuario y contraseña el acceso al sitio web.

Una vez configurado, podemos, desde un PC que «vea» nuestro servidor, abrir firefox y al teclear la URL, encontraremos una interfaz como la siguiente:

Transmission en Firefox

Transmission en Firefox

Desde aqui, tenemos el control absoluto de la aplicación y podemos pausar, cancelar, agregar nuevas descargas torrents e incluso configurar parámetros de Transmission (como directorios de descarga, o limitar velocidades de subida o bajada).

Se agradece esta mejora incluida a partir de la versiónn 1.34 de este cliente torrent, a mi desde luego me ahorra el tener que conectarme via ssh o vnc para administrar mis descargas 🙂

salu2


«Shiki-Colors» Tema híbrido, más rápido que Clearlooks

27-octubre-2008

En rm -rf / me encuentro un tema GTK que denominan como híbrido ya que sus paneles y bordes de ventanas son oscuros pero el resto de elementos se mantienen de un color claro.

Shiki-Colors3

Shiki-Colors1

Lo que me parece interesante de este theme es sin duda que se cargue más rápido incluso que el motor del tema Clearlooks, que viene instalado con Ubuntu por defecto, asi que quizás tenga que darle una oportunidad.

salu2!


A tan sólo 3 días, ¿Qué le pides a Intrepid Ibex?

27-octubre-2008

El próximo jueves de esta semana salé por fin la nueva versión de Ubuntu, concretamente la 8.10, y la verdad es que en esta ocasión poco puedo pedirle por mi parte a Ubuntu.

Poco, porque la 8.04 me va tan fina que creo que esperaré aún alguna semana hasta actualizar mi portatil a la nueva versión. 0 problemas de hardware, suspensión, wifi, video, una delicia.

Aunque si es verdad que ciertos amigos y conocidos me comentan que tienen ciertos problemas que con las betas y release candidate de la próxima 8.10 se les ha solucionado por completo.

Si es verdad, que algunas de las mejoras les tengo ganas, como la carpeta encriptada en el home, pestañas de nautilus o un arranque más rápido, pero no es algo tan radical como lo que esperaba al pasar de la 7.10 a la 8.04. Además otras novedades (como el tema GTK y apariencia en general me da un poco, bastante, igual, ya que al fin y al cabo cada uno acaba adaptando sus temas favoritos).

y tu, ¿qué le pides a intrepid ibex?


100 razones por las que Linux supera a Windows

29-septiembre-2008

Otro post hablando del ya mítico debate, ¿por qué no?

Las comparaciones son odiosas, pero también inevitables, y las listas de motivos por las que un sistema operativo es teóricamente superior a otro ya son casi una tradición. Por ej., 100 razones por las que Linux es superior a Windows. La lista es extensa, desde luego, y probablemente muchos usuarios de Windows tengan sus argumentos en contra de esas razones, pero lo cierto es que todas ellas son perfectamente válidas.

Artículo completo en MuyComputer

Post de Think Ubuntu Relacionado | Por que ser usuario de GNU/Linux (ventajas e inconvenientes)