Si el otro día comentábamos que Linux, el kernel del sistema operativo GNU/Linux, cumplía 17 años, hoy veo en Portal Linux que ya podemos anunciar que el proyecto GNU cumple 25 añitos, alcanzando así el cuarto de siglo de duración.
Ojala el proyecto siga adelante durante muchísimos años más, y por supuesto debemos agradecerlo al hombre que lo inició todo, el señor Richard Stallman 🙂
Link interesante | Video «Freedom Fry — «Happy birthday to GNU«
Ya se encuentra disponible el video, en formato torrent, que Richard M. Stallman dió el pasado miércoles 9 de abril en el Aula Magna del Campus de Rabanales.
Jajaja, recuerdo que antes de firmar, Richard Stallman preguntaba por qué sistema operativo tenía la máquina incluso en algún caso se negó a firmar algunos portatiles con sistemas privativos. Cuando le dije que tenía Ubuntu, se lo pensó pero acabó firmandome un bonito…
«Happy Hacking, Richard Stallman»
le puse un pequeño «ailsante» para que no se borre la firma y ala, más contento que todas las cosas con mi portatil firmado por el padre del Software Libre 🙂
Desde Laboratorio de Software Libre de la Universidad de Córdoba nos informan (gracias Paco por el aviso) de la próxima conferencia del padre del software libre en la ciudad de Córdoba.
El lider del movimiento del Software Libre y de la Free Software Foundation, nos brindará una conferencia, por primera vez en la Universidad de Córdoba, en la que nos contará el surgimiento del movimiento y sus consecuencias. La conferencía será el Miércoles 9 de Abril a las 11:30 12.30 en el Aula Magna del Aulario Averroes del Campus Universitario Rabanales.
Sin duda todo un evento que os recomiendo no perderos si tenéis la oportunidad de ir. Personalmente intentaré repetir experiencia y poder asistir.
Join us now and share the software:
you’ll be free, hackers, you’ll be free;
join us now and share the software:
you’ll be free, hackers, you’ll be free.
Hoarders may get piles of money
(that is true, hackers, that is true);
but they cannot help their neighbors
(that’s not good, hackers, that’s not good).
When we have enough free software
at our call, hackers, at our call,
we’ll kick out those dirty licenses
ever more, hackers, ever more.
Join us now and share the software:
you’ll be free, hackers, you’ll be free;
join us now and share the software:
you’ll be free, hackers, you’ll be free.
Traducción
Unánsenos ahora y compartan el software:
serán libres, hackers, serán libres;
unánsenos ahora y compartan el software:
serán libres, hackers, serán libres.
Los avaros pueden conseguir montones de dinero
(eso es cierto, hackers, eso es cierto);
pero no pueden ayudar a sus vecinos
(eso no es bueno, hackers, eso no es bueno).
Cuando tengamos suficiente software libre
a nuestra disposición, hackers, a nuestra disposición,
tiraremos esas sucias licencias
para siempre, hackers, para siempre.
Unánsenos ahora y compartan el software:
serán libres, hackers, serán libres;
unánsenos ahora y compartan el software:
serán libres, hackers, serán libres.
Desde la visita de Richard Stallman y su conferencia, veo el mundo de los ordenadores personales (y más concretamente mi ordenador personal) de otra manera. Con esta noticia vemos que Apple no solo es una empresa deSoftware Privativo sino que además posee Hardware Privativo.
Resulta algo más que indignante la siguiente noticia acerca de la compañia de Steve Jobs. Os dejo la noticia íntegra:
Usted no es dueño del disco duro de su propia Macintosh
El periodista de Wired, Dave Winer, no pudo conservar el disco duro de su Macbook después de enviarla al servicio técnico de Apple.
Diario Ti: El disco duro de la computadora Macbook de Winer dejó de funcionar durante un viaje que éste realizó a Europa. Debido al desperfecto, Winer decidió enviar la computadora a Apple pidiéndole instalar un disco duro de 130 dólares, con una capacidad de 80 GB.
Aunque no es una novedad que los componentes de hardware de Apple son mucho más costosos que para el caso de las computadoras personales, a muchos sorprende que los compradores no puedan conservar el disco duro antiguo después de haber comprado uno nuevo al servicio técnico de Apple. En efecto, la compañía es propietaria de disco duro.
Según el acuerdo de licencia de Apple, que Winer debió aceptar al enviar la computadora al servicio técnico, el disco duro es propiedad de Apple, aún cuando el usuario esté pagando por un disco nuevo.
Tampoco hay garantía alguna de que el usuario esté comprando un disco totalmente nuevo. El acuerdo de licencia indica claramente que también puede tratarse de un disco duro reparado.
El acuerdo de licencia de Apple puede ser leído aqui.
La verdad es que me ha sorprendido gratamente la conferencia, más incluso de lo que esperaba. Richard Stallman es un cachondo el tio. La conferencia trataba principalmente sobre El mundo del Software Libre y el Sistema Operativo GNU – Linux.
Os resumo un poco:
CONTENIDO DE LA CONFERENCIA: Richard Stallman hablará sobre las metas y la filosofía del movimiento del Software Libre, así como sobre el estado y la historia del sistema operativo GNU, el cual, junto con el núcleo Linux, es utilizado actualmente por decenas de millones de usuarios/as en todo el mundo.
BREVE BIOGRAFÍA DE RICHARD STALLMAN: Richard Stallman lanzó el desarrollo del sistema operativo GNU en 1984. GNU es software libre: todo el mundo es libre de copiarlo y distribuirlo, así como también de realizar cambios grandes o pequeños. El sistema GNU/Linux, básicamente el sistema operativo GNU con Linux agregado, es usado en decenas de millones de computadoras hoy día. Stallman ha recibido el premio «La tolva de la tolerancia de ACM» (ACM Grace Hopper Award), una beca de la Fundación MacArthur, el premio «Pionero» de la Fundación Frontera Electrónica, y el «Premio Takeda» por Mejora Social/Económica, así como varios doctorados honoris causa.
Para empezar, antes de contaros nada, deciros que Stallman es todo un personaje y durante las dos horas y media de conferencia no han faltado los toques de humor (como cuando pidió permiso para volver a ponerse los zapatos porque tenía frio, normal si te pones a andar descalzo o cuando confesó que debía hablar despierto porque sino se dormiría, o varios tirones de orejas a los señores Bush y Aznar).
Durante la conferencia, la verdad es que me hicieron reflexionar mucho las palabras del padre del software libre y la importancia de la libertad en este mundo virtual en el que nos movemos día a día. Desde luego, es importante darnos cuenta que el mundo de los sistemas operativos no tiene porque ser como nos lo venden desde críos y que debemos ser capaces de saber valorar nuestra libertad a la hora de conocer qué y cómo hacen nuestros programas, comentando cosas como el DRM, SGAE y el canon, etc etc y señalando con el dedo a Apple, Microsoft, Sony, Amazon,….
Se habló sobre las diferencias entre OpenSource y Software Libre y sobre los orígenes del proyecto GNU, y debo confensar que en este sentido tenía las ideas un poco mezcladas. GNU surgió como necesidad de Stallman para sentirse libre, sin tener que estar usando ningún tipo de Software privativo, de manera que comenzo a desarrollar los módulos con las interfaces de UNIX bajo la licencia de GPL, también creada por Stallman.
Lógicamente era un proyecto desbordante para un equipo de programadores de la época y no se llegó a desarrollar todos los módulos en un principio…. y entonces ¿Qúe pinta Linus Torvalds en todo esto?
Bueno Linus, como proyecto de fin de carrera, desarrollo el Kernel o núcleo que posteriormente se implantaría como módulo del Sistema GNU. Digo posteriormente porque en 1991 Linux no estaba constituido bajo la licencia de Software Libre, no fue hasta el año siguiente en que se lanzo Linux bajo GPL y cuando se empezaría a implantar en GNU.
De todas formas, una de las cosas más chocantes que señalo Stallman es que la mentalidad de Linus no está de acuerdo con la del propio Stallman y la comunidad de Software Libre. Stallman apuntó a Linus como «una persona con la mentalidad del Ingeniero: Busca un buen software, en el sentido de un software que se comporte bien y sea estable», pero no busca un software democrático para la comunidad.
De hecho destacó ciertos aspectos del kernel de Linux que ni siquiera son Software Libre, como por ejemplo el tema de ciertos Firmwares para algunos dispositivos, los cuales aparecen codificados como vectores numéricos y que privan al usuario de su libertad (en concreto se habló en todo momento de los 4 niveles de Libertad informática).
Francamente, en las palabras de Stallman acerca de Linus se podían notar ciertas asperezas entre ambos. De hecho, pidió un favor a la gente, dado que no podemos definir la ideología de Software Libre en un minuto, al menos no confudir conceptos y digais Linux como sistema operativo cuando realmente se trata de GNU con linux.
El duo dinámico: GNU-Linux
No quiero tampoco hacer de este post una redacción de la conferencia, pero de veras si tenéis oportunidad de verlo en alguna ocasión, id.
Especialmente interesante estuvo su reflexión acerca de Window$ Vi$ta y nos comentó un movimiento para que por lo menos, la gente que use Software Privativo, no empeore su libertad usando el último producto de Window$, donde se abusa de vigilancia al usuario, la web del movimiento es bad-vista.org.
Sin duda, uno de los mejores momentos, sino el mejor, fue cuando Stallman, como ya es costumbre en sus apariciones en público se convirtió en San Ignucio (Saint Ignucius), es el nombre de un personaje que, a manera de broma, interpreta Richard Stallman.
El origen de este personaje lo podemos encontrar en el carácter «evangelizador» de Stallman, predicando las bondades del software libre y haciendo frecuentes analogías entre este movimiento y una religión. Para su interpretación suele vestirse con una túnica negra, colocarse en la cabeza el plato de un antiguo disco rígido, a modo de aureola dorada, y sostener su computadora portátil que asegura sólo contiene software libre.
Aqui os dejo un video grabado por nevermind del momentazo (es buenísimo!):
Poco más que deciros, quizás importante la mención que se hizo sobre la importancia de usar Software Libre en los colegios. Situación que afecta a la sociedad terriblemente en USA, donde Stallman comparaba el uso de Sistemas Privativos como si se tratase de un regalo de drogas adictivas a los chavales, a los cuales se les imponía de manera dictatorial el uso de Software Privativo y por extensión se realizaba esta imposición incluso a las empresas del país.
Se habló también de las mejoras que aportaría el Software Libre a las empresas y de como afectaría de cara a la demanda laboral. Todo un debate.
Aqui os dejo algunas fotos de la jornada:
PD I – Stallman estuvo durante toda la conferencia con una lata de Pepsi (no sabría deciros si de 33cl o más bien de 3000cl) y luego en las preguntas nos comentó por que no bebe coca-cola 🙂
PD II – En la jornada también se encontraban los compañeros de Guadalinex, los cuales hicieron un pequeño «concurso/cuestionario» y regalaban cositas (yo me llevé dos pingüiniños de Guadalinex, una camiseta y unos cuantos CD´s )
ViKToR, R.Stallman y Nevermind. Si si, Stallman estaba descalzo!
Puedes encontrar esta y otras fotos a mayor resolución en utopiaverde.org
PD III – Stalman se enrrolló bastante con la gente, regalando pegatinas, ejem ejem (yo quizás me llevé alguna más de la cuenta), firmando (y vendiendo) libros y algunas cositas más. Luego pudimos hacernos una foto con él.