Por fin pude probar Compiz Fusion!

30-junio-2007

Pues eso, había intentado antes probarlo con varios tutoriales pero de alguna forma u otra me daba algún problema. Esta mañana me encontre en «entre tuxes y pepinos» este magnífico tuto   y todo ha ido sin problemas.

Personalmente lo encuentro genial, al estilo de beryl pero con algún otro plugin increible. Os animo a que lo probeis, yo no me he arrepentido 🙂

Saludos

Anuncio publicitario

Instalando Emacs + CLISP en Ubuntu

28-junio-2007

Pues eso, para los que tengan la necesidad de trabajar con este sistema, dejo aqui los pasos que debemos dar para instalar el entorno y el soporte para el lenguaje de programación lisp. PASOS PARA LA INSTALACION:

1)

apt-get install emacs

2)

apt-get install clisp

3) Creamos en nuestro directorio Home un archivo con el siguiente contenido :

;;;***************************************************
;;; Modo Clisp.
;;;—————————————————————————-

(setq inferior-lisp-program “/usr/bin/clisp -I”)

;;; Donde “/usr/bin/clisp” es el camino completo donde se encuentra el
;;; ejecutable “clisp”. Se obtiene al ejecutar “which clisp” en el sistema.

(defun fill-lisp ()
(progn (lisp-mode)
(auto-fill-mode)))

(setq auto-mode-alist
(append
‘((”\.lsp$” . fill-lisp))
auto-mode-alist))

;;;***************************************************
(custom-set-variables
;; custom-set-variables was added by Custom — don’t edit or cut/paste it!
;; Your init file should contain only one such instance.
‘(case-fold-search t)
‘(current-language-environment “UTF-8?)
‘(default-input-method “rfc1345?)
‘(global-font-lock-mode t nil (font-lock))
‘(show-paren-mode t nil (paren)))
(custom-set-faces
;; custom-set-faces was added by Custom — don’t edit or cut/paste it!
;; Your init file should contain only one such instance.
)

-Despues debemos renombrar dicho archivo como .emacs

4) pegar .emacs en el directorio home del usuario

5) Ejecutar emacs (está en aplicaciones > Programación) y pulsar ESC-X, teclear run-lisp para cargar el interprete.

Eso es todo 🙂


Beauty-Desktop

27-junio-2007

pantallazo.png

(Haz Click para ampliar la imagen)

Aqui os dejo una capturilla de mi escritorio Ubuntu. Por si os gusta os dejo el enlace al tema GTK que uso. (El decorador de ventanas es un tema de Emerald con la apariencia de Ubuntu Studio), para algun otro detalle como iconos, wallpaper y demás me dejais algún comentario y os contesto.

Salu2


Yend it! Descarga directa de pelis y series en español :)

22-junio-2007

Copio tal cual me he encontrado esta pedazo de noticia de ubuntu life:

yendit.gif

Yendit es un pagina (al estilo de peliculasonline.net) que se dedica a recopilar material videográfico hospedado en: STAGE 6, exclusivamente en idioma español o VOSE (Versión original con subtítulos en español). Puedes encontrar peliculas, series, o anime que puedes visualizar desde el navegador o descargartelo a tu disco duro.

No se hasta que termino esta web sera legal, pero esta misma informacion la he podido leer en otros blogs.

Yo acabo de probarlo y va de maravilla, sin duda una grandisima página que nadie debe perderse!!


Convierte tu PC en un Servidor Web

22-junio-2007

Para aquellos interesados en utilizar su PC como servidor Web con soporte para PHP, explico como instalar Xampp en Ubuntu. Xampp es una aplicación que engloba:

  • PHP
  • Apache Server
  • MySQL
  • PHPAdmin
  • Perl

Es decir, que de un plumazo nos quitamos todas las aplicaciones necesarias para desarollar una aplicación web con soporte para Base de datos. Estos son los pasos que debemos seguir….

– Descargamos el tar.gz con la aplicación desde esta página.

– Inciamos sesión como superusuario desde una shell :

sudo -s

– Extraemos el fichero en el directorio /opt

tar xvfz xampp-linux-1.6.2.tar.gz -C /opt

– Con esto queda instalado Xampp en /opt/lampp. Le damos permisos a la carpeta donde alojaremos las páginas, para que un usuario normal pueda escribir en ella

chmod 777 -R /opt/lampp/htdocs

– Iniciamos el servicio

/opt/lampp/lampp start

y obtendremos un mensaje como el siguiente

Starting XAMPP 1.6.2…
LAMPP: Starting Apache…
LAMPP: Starting MySQL…
LAMPP started.

– Por ultimo para testear que todo ha ido bien abrimos Firefox y indicamos la siguiente URL: http://localhost/

Si todo ha ido bien, deberiamos ver en nuestro navegador, la pagina de administración de Xampp:

Para empezar a desarollar nuestra aplicación, creamos nuestras páginas dentro del directorio /opt/lampp/htdocs/NOMBREDENUESTROPROYECTO/

PD – Si aun no teneis un editor de PHP preferido os recomiendo usar Eclipse con el plugin PHPEclipse o bien, mi preferido Bluefish, para instalarlo abrimos sesion en una shell como administrador y tecleamos:

apt-get install bluefish

Eso es todo… Que comience el desarrollo!

ACTUALIZACIÓN: Aqui os dejo una información muy interesante con respecto a Xampp que no añadi en el articulo incialmente:

Lista de las carpetas y archivos importantes

/opt/lampp/bin/ es la carpeta en donde se encuentran los comandos de XAMPP. por ejemplo el codigo /opt/lampp/bin/mysql invoca el monitor de MySQL.
/opt/lampp/htdocs/ Es el directorio donde se encuentran los archivos root de Apache.
/opt/lampp/etc/httpd.conf Archivo de configuracion de Apache.
/opt/lampp/etc/my.cnf Archivo de configuracion de MySQL.
/opt/lampp/etc/php.ini Archivo de configuracion de PHP.
/opt/lampp/etc/proftpd.conf Archivo de configuracion de PROFTPD.
/opt/lampp/phpmyadmin/config.inc.php Archivo de configuracion de phpMyAdmin.

con esto acabamos, claro que si tambien quieren desinstalar Xampp solo escriban lo siguiente en la terminal:

rm -rf /opt/lampp


Instalar CompComm Fusion en Ubuntu 7.04

22-junio-2007

Aqui os dejo los pasos a seguir para instalar CompComm en Ubuntu 7.04. Antes de nada recomiendo desinstalar beryl (bien mediante apt-get remove o mediante el gestor sypnatic) y/o compiz para evitarnos cualquier tipo de incompatibilidad. Bien, vamos al lio…

Editamos nuestro fichero sources.list:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Y si no tenemos ya estas lineas, las añadimos:

deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy

Ejecutamos:

gpg –recv-keys 81836EBF
gpg –armor –export 81836EBF | sudo apt-key add –
gpg –recv-keys DD800CD9
gpg –armor –export DD800CD9 | sudo apt-key add –

sudo apt-get update

Instalamos los siguientes paquetes:

sudo apt-get install compizconfig-backend-gnome compizconfig-plugin compizconfig-settings-manager compiz-core compiz-plugins libcompizconfig0 libdecoration0 python-compizconfig

Para tener en compiz un “compiz-manager” similar al de beryl nos descargamos este fichero y lo instalamos con:

wget http://thorfolio.free.fr/misc/compiz/compcomm/go-compiz_trayicon-0.5.1.tar.gz
tar xvfz go-compiz_trayicon-0.5.1.tar.gz
cd compcomm
./go-compiz_installer.py

En Sistema / Preferencias / Sesion añadimos el comando go-compiz.py para que cada vez que reiniciemos el entorno se ejecute Compiz.

Como decorador de ventanas si queremos usar emerald tambien lo instalamos con:

sudo apt-get install emerald


Entrevista con Linus Torvalds

21-junio-2007

Aqui os dejo una entrevista al creador de Linux que he encontrado en entre tuxes y pepinos.

La entrevista no es muy antigua ni tampoco de rabiosa actualidad. Es de Enero del 2007 y se le hizo durante la Linux Conference en Australia. En ella habla de asuntos de interés como el apoyo comercial que está recibiendo últimamente GNU/Linux, sus previsiones para este año, GNU/Linux como sistemas de escritorio, su opinión sobre Windows Vista…


CompComm Fusion

21-junio-2007

Acabo de ver que ya esta disponible el sucesor de Beryl (de hecho es la fusion de Beryl y Compiz) en su version de testeo. Os dejo aquí un video en el que se puede ver lo más interesante de de CompComm. Estos dias probare a instalarlo desde el repositorio de Treviño y si todo va bien posteare los pasos necesarios para instalarlo en nuestra querida Ubuntu. Eso es todo, disfruten del video 🙂


Seguridad Linux VS «Seguridad» Windows

21-junio-2007

Un reciente estudio de The Register vuelve a poner en el candelero la enterna discusión sobre la seguridad de la que hacen gala los sistemas operativos Windows y Linux en sus ediciones servidoras. Los números no engañan: Windows es un coladero.

The Register ha comparado las 40 últimas vulnerabilidades y parches aparecidas tanto en Windows Server 2003 – teóricamente, la versión más segura de Windows – como en Red Hat Enterprise Linux AS v.3.

Para evaluar estas características tuvieron en cuenta tres aspectos:

1.- Lo severos que eran estos agujeros de seguridad, basándose en:
– Riesgo potencial (¿cuántos daños puede causar?)
– Facilidad de llevar a cabo el exploit
– Grado de exposición (¿qué nivel de acceso es necesario para ejecutar el exploit?)

2.- Número de vulnerabilidades críticas.

Y las conclusiones fueron bastante contundentes: casi el 40% de las vulnerabilidades encontradas en Windows eran críticas, mientras que en Linux sólo el 10% llegaban a ese nivel de peligrosidad.

De hecho, y tal y como explican en el texto, “estos resultados son incluso generosos con Microsoft y especialmente duros con Red Hat, ya que los resultados se basan en las calificaciones de Microsoft, y no en la aplicación estricta de unas métricas propias. Si hubiéramos aplicado nuestras propias métricas, el número de fallos críticos en Windows Server 2003 habría aumentado en un 50%”.

The Register. El análisis al completo.

Fuente: The INQUIRER


Lanzado Virtual Box 1.4.0

18-junio-2007

pantallazo-virtualbox-acerca-de.png

Muchos son los programas de virtualización que tenemos disponibles para Ubuntu, aunque este es el mejor desde mi punto de vista. Acabo de probar la versión 1.4.0 y la verdad es que no hay queja ninguna. Para aquellos que querais arrancar un Sistema operativo (windows, linux, etc) desde ubuntu como si fuera una aplicación más, no tardeis en conseguirlo