Fuentes suavizadas en pantalla en Ubuntu

25-agosto-2008

Para mejorar la forma en que se muestran las fuentes en nuestro sistema Ubuntu GNU/Linux, debemos activarlo explícitamente, haciendo mucho más comodo nuestro trabajo delante del ordenador.

A continuación una imagen que muestra la diferencia entre fuente normales y suavizadas:

Antes VS Despues

Suavizado de fuentes: Antes VS Despues

Para activar el suavizado, basta con irse a Sistema > Preferencias > Apariencia > Tipografía, aqui seleccionamos Suavizado de subpixel (LCD) y a continuación le damos a detalles, donde debemos activar finalmente la opción de Contorno «Leve«.

Un saludo.

Anuncio publicitario

Mejorar el rendimiento de Ubuntu

26-noviembre-2007

En illbnet() blog; me encuentro esta mañana con un buen tutorial de como acelerar y mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo Ubuntu. El articulo es muy bueno, y no se limita a un par de retoques, os lo dejo íntegro para que podais seguirlo.

Si anteriormente os comentaba como acelerar vuestro navegador Mozilla Firefox, hoy le toca el turno a la distribución GNU/Linux Ubuntu.

A pesar de que ya está prevista la fecha para su nueva versión (Abril del 2008) llamada Hardy Heron (desde ahí podéis informaros de los eventos relacionados con la misma, así como las fechas para sus versiones de testeo), aún podemos sacar partido de sus hermanas pequeñas, Feisty Fawn y Gutsy Gibbon. Las cuales, tras realizar la actualización correspondiente, activan una serie de configuraciones que pueden alterar el funcionamiento de nuestra distribución, llegando a ralentizar considerablemente el funcionamiento de la misma.

Por ello, he recopilado una serie de comandos que deberéis ejecutar desde vuestra terminal, o bien implementarlos directamente sobre el fichero determinado en cuestión. Comencemos:

  • Deshabilitar IPV6: Edita el archivo /etc/modprobe.d/aliases y cambia la linea:

    alias net-pf-10 ipv6

    por ésta otra:

    alias net-pf-10 off #ipv6

  • Ejecutar los procesos de arranque en paralelo:
    NOTA: Algun usuario nos ha contado en los comentarios que modificar esta opción les ha causado problemas, usando Ubuntu Gutsy Gibon.
    Edita el archivo /etc/init.d/rc y cambia

    CONCURRENCY=none

    por

    CONCURRENCY=shell

  • Modificar hostname por localhost: Modificar las dos primeras líneas del archivo /etc/hosts de la siguiente manera:

    127.0.0.1 localhost yourhost
    127.0.1.1 yourhost

    Donde en yourhost irá nuestro hostname. Con ésto conseguiremos acelerar la carga de aplicaciones.

  • Preload: Preload es un demonio (proceso). Cuyo cometido es monitorizar las aplicaciones que ejecuta el usuario, analizando los datos de éste, permitiendo predecir que tipo de programas podrá ejecutar, así como la posibilidad de obtener directamente los binarios y las dependencias para que éstas se instalen y funcionen correctamente. Acelerando además el tiempo de arranque

    sudo apt-get install preload

  • Swappiness: Usaremos swap de forma menos frecuente. Nos agilizará el cambio entre aplicaciones.

    sudo sysctl vm.swappiness=10

    Ahora editamos el archivo /etc/sysctl.conf añadiendo la siguiente línea al final del fichero. Con esto conseguiremos que se inicie al arrancar el sistema:

    vm.swappiness=10

  • Perfil grub: El GRand Unified Bootloader (GRUB) es un gestor de arranque múltiple que se usa comúnmente para iniciar dos o más sistemas operativos instalados en un mismo ordenador. Así pues, tras iniciarse por primera vez (momento en el que genera su index) accederemos de formá más rápida al menú de selección.
    Edita el fichero /boot/grub/menu.lst y en la parte “profile” (perfil) al terminar cada línea añadimos al principio de la siguiente “kernel /vlminuz…“Recuerda borrarlo al arrancar de nuevo el sistema operativo.
  • Acelerando el HDD: Instalamos hdparm con:

    sudo apt-get install hdparm

    Y activamos 32 bits IO y UDMA si no lo hicimos anteriormente. Para ello, procederemos a hacerlo de la siguiente manera:

    hdparm -c3 -dl /dev/yourdevice

    Donde yourdevice es el nombre de nuestro disco duro. Para que el cambio se mantenga tras reiniciar nuestro ordenador, es necesario que modifiquemos el archivo /etc/hdparm.conf y permitir que se inicie en cada arranque. Para ello deberemos activar el servicio “Hard disk tuning (hdparm)” desde Sistema > Preferencias > Servicios.

Fuente: http://illbnet.wordpress.com/

salu2