Acabo de encontrarme con esta buena entrada y la verdad es que tiene algunas verdades como puños…
Por qué la gente no se cambia a linux

1. Simple, muchas personas no saben cómo instalar un sistema operativo.
2. Porque como todo el mundo crackea todo, hasta el mismo Windows, como no sienten que se les va plata, no les interesa algo que realmente SI es gratuito.
3. La costumbre: el miedo de incursionar en algo desconocido, a no saber usarlo frena a cualquiera y creo que la palabra «Difícil» es la cruz que linux tiene que cargar aunque realmente no lo sea.
4. Justamente porque es «gratis»: Creen que por no pagar, la calidad no es superior a Windows.
5. Las versiones ‘libres’ de los software corporativos: esto tiene que ver con la Nº3, claro que hay de todo lo que uno desee, pero por ejemplo: yo por nada del mundo cambio mi Photoshop, aunque exista Gimp.
6. La ignorancia: la gente común y corriente compra un pc por lo que le recomienda el vendedor o por lo que mas se vende o por lo mas barato. Y el vendedor obviamente quiere vender un PC con windows porque así gana mas dinero a que si uno le pidiera el PC sin ningún S.O, y así que al comprar un pc se quedan con el S.O default y ahí viene el circulo vicioso, etc. etc.
7. Por tiempo: manejarse en linux no es como sentarse y arrancar con Windows, con linux se maneja mucho la ‘consola’ y aprender a mandar comandos para un usuario principiante (que nunca ocupó «Ejecutar» ni MS-Dos en su pc) requiere tiempo. Añado: Cada vez hay que usar menos la consola, la verdad.
8. Para un usuario común (no desarrolladores) que el código de un programa sea liberado, o que Microsoft no lo haga, le importa un bledo, o sea, no es buen fundamento para que la gente se interese y se cambie.
Están muy bien esas razones y creo que son bastante acertadas.
Yo creo que la mayoria de gente solo quiere el PC para bajarse juegos, musica, y el messenger. Y como todo eso lo hacen desde Windows, ¿para que cambiar? Yo creo que hasta veran normal tener q formatear un pc cada 2×3, o lo que es lo mismo, llevarlo a la tienda y decir «que ma entrao un virus» y pagar mas de 50€ cada vez.
Yo por ejemplo a mi novia le hice un Dual Boot con WinXp y Ubuntu Gutsy, y no la convenzo de que se meta a Ubuntu y toquetee, ya que dice que le da pereza tener que aprender como usarlo… Aunque si le llamó la atención lo rapido que se mueve. Asi que poco a poco… poco a poco… jeje
Saludos!
La «gente» no usa Linux porque a «la gente» no le interesa la computacion como oficio o profesion o hobby, es mas a mi me desagrada profundamente p.ej. -ni siquiera como habito-, y al 99.99% de la muchos mas «de la gente» tambien. Hablar de cargar, de bits de bats de format, de pics y de pucs. a la gente solo le interesa usar una pc, emplear la herramienta, utilizar el elemento, de la misma manera que usa un taldro o un jabon. Nadie usaria un taladro del cual hay que entender como esta armado; nadie usaria un jabon cuyo paquete hay que mezclar en una supuesta reaccion qumica para bañarse y otra diferente para lavarse solo las manos. La «gente» no usara jamas un producto aunque sea gratis, si no esta pensado para la gente y todos absolutamente todos los que trabajan con el codigo abierto, son medianamente entendidos en el tema y hacen un producto informatico que es para ustedes, no «es para la gente»
El dia que «los expertos en informatica» (una infima «minoria de la gente»-, empiecen a hablar mas despacio (mas depaaaacioooo…), dejen de hablar en palabras raras (raaaaras, bit boot but???) y actuar con procedimientos anormales «cuasi-rituales que «la gente» no usa…. ese dia «la mayoria de la gente» podra ser usuario masivo del codigo abierto, pago, o no pago, licenciado o sin licencia, gratuito o por fortunas de $$$$, eso no importa.
Lo que importa es como dice acertadamente CELEBLIN:
(sic) -la mayoria de gente solo quiere el PC para bajarse juegos, musica, y el messenger…. Erroor en una palabra… «bajarse» Se ve que Celeblin, por ser un experto en informatica no comprende una parte de sus propias palabras, a la gente no le interesa «bajarse», solo escuchar la musica, por eso no usa linux, Solo jugar un juego…. a nadie le interesa cargar no se que cosa para aceptar no se que otra cosa y luego cliquear no se que cosa mas para jugar un juego, la gente juega un juego. A un oficinista le importa un pito el codigo fuente para escribir una carta, y el archivo «dos-pin pancho 3.jota y medio del programa si es libre o no, el hombre solo quiere escribir y listo, y del unico archivo que le interesa es la «carpeta» del jefe. No le importa donde esta la carpeta del codigo raiz.
El tipo no sueña hacerle a la novia un «dual boot», sueña con llevarla a comer o al cine o de paseo!!! el dia que los entendidos en informatica entiendan que la gente solamente necesita «ser usuario» y no experto, ni aficionado, ni entendido en informatica; ese dia ni un ser humano va a querer usar Windows u OS, Pero los que hacen codigo abierto tendran que bajar a la tierra antes, (cosa dificil…) al menos por lo que se ve…
Antiguas civilizaciones, aun mas sabias que la nuestra, escribieron sus historias y cuantos en distintos soportes, barro, piedra, papel… y hoy nosotros podemos leera y yo un pobre tipo de este siglo, no puedo leer un programa de hace 15 años.
El mismo lapiz con que escribian los antiguos chinos, lo usa mi hijo en el jardin de infantes…. y «la gente» no puede usar un escanner de hace 20 años que funciona perfecto porque la computadora no lo reconoce. «gente que hacen codigo abierto, cerrado, gratis y pagado: Evolucionen un poco, el dia que ustedes logren poner en funcionamiento, entre todos o individualmete, una herramienta tan simple de usar, como la lapicera que invento Biro, y se pueda seguir usando a medida que pasan las decadas y aparecen nuevos modelos en el mercado de la misma forma y de la misma sencillez, sobre cualquier soporte, papel, cuero o vidrio y con cualquier mano, derecha o izquierda incluso con los pies o boca como hacen las personas de capacidades diferentes, sin configurar nada. Ese dia la gente va a usar LINUX mientras tanto Bill seguira haciendo plata u ustedes uno raros individuos entre la gente, los brujos de la tribu.
Yo empecé por curiosidad. Tenía exámenes, así que pasaba mucho tiempo en casa, y un día me picó el gusanillo. Recuerdo que ya me había interesado mucho antes, pero por aquel entonces no encontré un método fácil y rápido, así que pasé. Todo lo contrario que ahora, que hay toneladas de información. Enseguida llegué a la página de Ubuntu, y me quedé realmente «flipado» cuando leí que te lo enviaban a casa sin coste (la otra vez recuerdo que pensaba que tenía que ir a una tienda y comprar Redhat o SuSE, que se suponía eran las mejores). Pensé que algo tan desinteresado no podía ser malo. Pedí los discos, pero media hora después ya estaba descargando la ISO. Hoy no tengo Windows en mi ordenador.
Yo creo que la razón principal es una mezcla entre la 2, la 4 y la 5. Básicamente se resume en esto: «Yo pirateo los mejores y más caros programas para mi y mi familia porque soy un mega hacker (jajaja), no necesito esa basura gratis. Además, los programas de Microsoft como el messenger, el windows media o el office son los mejores porque es la mejor compañía del mundo», al menos entre la población joven, que es el público objetivo de linux (olvídate de convencer a mi padre).
Muchos dicen que hacer programas libres para Windows es bueno, pero aunque es lo correcto, no es lo más efectivo. No están valorados en su medida. Los desarrolladores de software libre deberían de centrarse en Linux, para dotar al sistema de más potencia comparativa. O acaso sería bueno para Mac que Apple hiciese versiones de iLife, iWork, etc para windows? De hecho, las versiones, forzosas, de Safari e iTunes se comportan ostensiblemente peor en el sistema de Microsoft (eso es inevitable), de modo que le restan credibilidad a la empresa.
Muy buena reflexion chema. Estoy totalmente de acuerdo con que los puntos que más pesan son el 2º y el 5º, son razones de mucho peso para los «hackers» de Microsoft jajaja, muy buena lo de mega hacker.
Sobre el software libre en sistemas propietatios es cierto que no es muy efectivo quizás porque la gente de sistemas propietarios andan muy influenciados por el punto 5º, pero desde luego es una posible opción para abrir la mente a más de uno que no ven más lejos del explorer, messenger u office.
Un saludo!
En general estoy de acuerdo con tus reflexiones, aunque veo algunas incorrecciones y detalles que me gustaría comentar:
1. En varios lugares del artículo mencionas que el software libre es gratuito. Esto no tiene por qué ser así, aunque por lo general lo sea. Si te interesa el asunto, visita la web de la GNU, donde te explican más en detalle la cuestión.
2. El punto 8 no me parece correcto para nada. A la gente no le importa el hecho de que el código sea libre, pero sí debería importarle pese a no ser desarrolladores. Algunos motivos:
a) Tienes mayor seguridad, ya que cualquiera que entienda el código fuente puede saber con exactitud lo que está haciendo un programa.
b) Al ser el código libre, si se descubre un problema en el mismo, la solución a dicho problema llegará en mucho menos tiempo, puesto que mucha más gente tiene acceso al origen del problema, y puede tratar de solucionarlo.
c) Respeta los estándares, y eso es importante (o debería serlo) para todo el mundo.
Yo creo el punto que más peso tiene, de los que has mencionado, es el 3, y lo que más me preocupa es que este problema se va a mantener mucho tiempo si no hacemos algo. Digo esto porque en la actualidad, al menos en España, toda la enseñanza de informática en la escuela pública se realiza por personas sin los conocimientos necesarios (en general) y está centrada por completo en Windows y Office.
Haces una buena reseña de los motivos por los cuales los usuarios «novatos», aunque también algún usuario un tanto más avanzado, no piensa siquiera en usar alguna distro Linux.
Pero también hay que resaltar que, el hecho de volver cada vez más fácil las distros Linux, en especial Ubuntu, provoca que muchos pienses que es un «Windows diferente».
Desafortunadamente, el tener aplicaciones como WINE, CrossOVer, etc… para instalar aplicaciones de Windows en Linux hace que muchos usuarios decidan utilizar una distro para luego tratar de instalar aplicaciones como Microsoft Office, Windows Live Messenger, incluso alguna vez vi a un tipo tratar de instalar Winamp, esto provoca que su dependencia por el sistema de las ventanas no cese, al contrario, es una molesta carga que les gusta tener sobre los hombros, para ellos «es mejor tener Ubuntu u otra distro como sistema operativo, pero no dejan sus aplicaciones de Windows, aunque existan mejores alternativas».
Por último, yo añadiría un punto más, DIFUSIÓN, es verdad que en el mundo de Internet Ubuntu y cualquier distro Linux son muy conocidas, pero ¿Fuera de este mundo que pasa?, no solamente aquí, sino en todos lados debemos dar a conocer este fantástico Sistema Operativo.
Yo creo que cada vez más es por pereza. A la gente le cuesta mucho, pero a los pocos que he podido convencer ya no quieren cambiar. No he encontrado a nadie (excepto yo) que superada la transición quieran volver a Windows.
ah no lo sé, pero – aunque poco a poco – he ido convenciendo a mi familia y amigos, a una hermana mia que ya se pasó, a unos amigos que lo están haciendo, y la verdad yo veo que les gusta..
Yo le agregaria, a las razones,
mas alla de lo que esta relacionado con lo meramente tecnico, Windows es un fenomeno de masas y a su exito hay que encontrarlo analizando los metodos sociales de difusion de la informacion, y de control.
1. El tema del Marketing de una empresa monopolica, y sus campañas de FUDs, y de confusion que siembran en los medios de informacion locales, directa e indirectamente, es decir campañas orquestadas por sus oficinas de publicidad, y campañas «virales» que llegan a periodistas tecnologicos mediocres o mal intencionados, y despues indirectamente, a travez de la reproduccion social del discurso oficial hegemonico. Esto solo es posible dentro de una sociedad de mercado.
2. El modelo que plantea GNU/Linux, para insertarse en el mercado, es muy novedoso y yo me animo a decir que hasta revolucionario, por lo tanto esta en tension permanente con los paradigmas que han regido el mercado del sistema capitalista. Pero no nos desesperemos, objetivamente el modelo propuesto de colaboracion y perfeccionamiento colectivo, sumado a la libertad de copia y de distribucion, (ver las opiniones de torvalds y stallman) de a poco va a ir minando el camino de los softs privativos ya lo estamos viendo.
Esto no significa que de aca a mil años vamos a tener todos usando soft libre, sino que esto va a llegar a un punto critico donde se va a dar vuelta la torta, no solo va a tener que ver con el campo de la informatica , sino tambien con todo lo relacionado con el Conocimiento, eliminacion de patentes, copyright, etc… un cambio social mayor, porque no nos olvidemos que vivimos en una sociedad compleja donde «todo tiene que ver con todo».
De acuerdo en algunas cosas, pero aquello de que «debes usar mucho la consola» es una gran mentira.
Tal vez sea costumbre decir como solucionar problemas mediante la consola, pero vamos, ya hay GUIs para absolutamente todo.
He comprobado que para un usuario que no sabe nada de computadoras, es muchísimo más facil usar un Ubuntu que un Windows.
. Por tiempo: manejarse en linux no es como sentarse y arrancar con Windows, con linux se maneja mucho la ‘consola’ y aprender a mandar comandos para un usuario principiante (que nunca ocupó “Ejecutar” ni MS-Dos en su pc) requiere tiempo. Añado: Cada vez hay que usar menos la consola, la verdad.
¿no has visto que lo he añadido?
#EDM no se en q parte de españa vives, en andalucia y extremadura la mayoria de los institutospublicos usan Guadalinex que es una distro basada en ubuntu, y damos las clases con Openoffice y Gimp, en mi instituto el unico sitio dnd hay instalado windows es en el laboratoria de estadisticas q usan programas de windows.
Por cierto hay ordenadores en todas las clases por cada 2 alumnos 😉
no se como sera en el norte, pero los pobretones del sur en los institutos se usa linux(a saber cuanto dinero se ahorra.)
Saludos!
La verdad que la junta esta haciendo un gran esfuerzo en terminos de implantación de software libre.
Q wena gente son los de guadalinex, las dos veces que los he visto, en sevilla y en huelva cuando fue R.Stallman se portaron de lujo.
salu2
@Franbas: En Madrid, y no creo que sea la única comunidad donde ocurra. En mis tiempos de instituto (hace como un lustro) usábamos Windows únicamente, aunque recuerdo que un profesor de los de la asignatura «Tecnologías de la Información» nos habló un día sobre que existía algo llamado Linux. Mi hermana va ahora a otro instituto y está en las mismas.
Igual al ser Andalucía y Extremadura las dos comunidades que más han apostado por GNU/Linux en España, lo usen más como sistema operativo en la administración y en otras tareas pero, que yo sepa, por estos lares no es que sea muy empleado en colegios e institutos…
yo creo que una de las razones es que no existe un conjunto de herramientas para desarrollar aplicaciones gráficas como por ejemplo «visual studio 2005»
Creo que si existiera algo así en LINUX (ubuntu) sería mucho mas fácil migrar y empezar a hacer programas otra vez
ajaja wow! gracias por encontrar buena mi reseña!!!
Si claramente con Ubuntu 7.10 la consola se esfumó, aunque igual siempre hay que usar comandos para algunas cosas. Por ejemplo yo le cambie los iconos y este no traia el boton de apagado, yo ocupo consola para apagarlo, trate de explicarle a mi hermana pero ella prefiere apagarlo desde la torre o mejor aun (para ella) ocupar windows.
Difusion? por lo menos aca en Chile, falta mucho todavia, los tratos que hace nuestro gobierno con microsoft se nos ha vuelto un poco en contra ya que, obliga a ocupar windows en los colegio, ministerios, por decir…
Saludos!
Pues solo en licencias la de pasta que se ahorrarían los organismos oficiales… si es que encima tienen que pagar para seguir llevando la venda que no les deja ver, que irónico.
un saludo y gracias por el artículo!
Como usuario de Ubuntu durante un tiempo y cada vez más volcado con la causa, aunque me cuesta despegarme de windows para cosas como juegos, os voy a decir qué es lo que necesita la gente para migrar a linux.
Hacer que la consola/terminal NO EXISTA para ellos. Jamás un usuario de windows normal la tiene que usar para nada, ni instalar programas, ni desinstalar, ni configurar ni nada. Jamás. Un usuario normal tiene que usar el sistema, trastear, configurar, arreglar y romper sistemas que ellos entiendan. Gente que conozca los códigos para usar en consola pueden ser un 5% de la población y quizá hasta me esté pasando.
Es decir, que el día que todo sea tan sencillo como no crearle ningún problema al usuario final que escape de su entendimiento, linux triunfará. Creo que cada vez lleva más camino para ello y estoy seguro de que se conseguirá.
Ánimo a todos los que saben y hacen posible que zoquetes como yo por lo menos soltemos un wow cuando lo usamos por primera vez.
@Alvaro
Hombre, para mi es una grandisima ventaja la consola de linux. Por ejemplo ponte a instalar programas en windows, menuda pereza, en cambio con ubuntu en un solo comando y ala! todo automatizado, asi que no estoy de acuerdo con que no exista el terminal, simplemente debería de conservarse a la vez que se fomenta el uso, instalación de programas etc, directamente sin tocar la consola, pero desde luego no lo veo una desventaja.
Un saludo!
Felicidades, la verdad es que te has atrevido a decir las cosas como són, lo bueno que tiene linux, y lo malo, que yo lo considero como una crítica constructiva.
Personalmente te doy la razón en todos los puntos, pero en especial en el octavo, ya que al usuario normal, si le vendemos que es libre, no «vendrá» porque es algo que realmente no le importa (y que reconozco que a mí no me llamava especialmente la atención cuando me cambié), y que sin embargo ahora, una vez dentro del mundillo, lo he entendido y estoy totalmente de acuerdo con el código libre.
Aunque quede un poco «feo» vender linux por compiz (y no por las ideas de software libre), aunque sólo sea una mera excusa para que un amigo pruebe linux, será suficiente. Una vez lo pruebe y le sea agradable, al igual que yo empezará a investigar un poco y quizás se interese por el software libre, y sinó, ya le comeré yo la cabeza xD
Perdón por la parrafada, pero es que es la primera vez que veo en un blog que alguien dice las cosas como son (siempre desde mi punto de vista), felicidades de nuevo 😉
Totalmente de acuerdo con lo expuesto. Especialmente el punto de la curva de aprendizaje y la costumbre…
Un usuario «flojo» no se va a sentar a aprender como usar un SO nuevo… quiere que todo este a manos de un click.
Eso es lo esencial, creo.
Saludos y muy buen blog!
EN MI CASO, CUANDO APAREZCA ALGÚN PREMIER «LIBRE» O AFTER EFFECTS, ME CAMBIO EN ESE PRECISO MOMENTO, ODIO A BILL «GAY», PERO O MUERO CON EL O CON CHAUVINISTAS MAC.
COMPRE UN LAPTOP SONY CON 2 GIGAS DE RAM Y CORE DUO + HD 200 GIGAS Y ME CLAVARÓN CON FUCKING VISTA, EL TEMA QUE LOS DRIVER Y AINDA MAIS, ES FULL HD, NO FUNCIONAN O NO ESTAN PARA OTRAS OPCIONES…SLDS Y AGUANTE EL FERNET CON COCA.
MANUEL VERGARA
http://www.visualconcept.cl/
http://www.outsider.com.uy/
PD.: HERMOSA TIPOGRAFIA
Soy estudiante de análisis de sistemas, he probado y usado algunas distros de Linux tratando de liberarme de la monotonía de Windows. Y lo que no me atrae para nada de Linux es que para utilizarlo hay que aprender cosas, cosa que en Windows no es así por que está todo envuelto y con un lindo moño ante cualquier error o problema que se nos presente. Hay una gran diferencia entre una ventana de error: «Error no especificado, este programa debe cerrarse» y una ventana de error de Linux: http://techgage.com/articles/linux/fedora_15_lovelock_review/fedora_15_error_thumb.jpg (es tan complejo que ni siquiera tengo ganas de copiarlo todo, así que vean la imagen)
Además el asunto de las particiones desmotiva notablemente, para instalar Linux uno debe hacer como 4 particiones y no sabe bien cuanto espacio ponerle, por no querer meter la pata buscas en 20 foros y todavía no te queda claro como o cuanto, cuando en Windows es mas sencillo de instalar por que a lo sumo harás una partición para tus archivos dejando la otra para el SO. Otra cosa es las herramientas de recuperación de Windows, que nos han salvado tantas veces, ¿Linux las tiene?
En mi opinión si los usuarios avanzados quieren seguir viendo código, que lo hagan pero se debe pensar que no todos son usuarios avanzados y desarrollar un Linux, con interfaz similar a Windows 8, para usuarios que no saben ni guardar un archivo de Word solos.
Yo sigo esperando que crezca Androidx86 para al fin instalarlo en mi notebook y compatibilizar al máximo mi celular con la compu 😉
yo deseaba pasarme a linux, porque me dijeron que es libre y no requiere antivirus, pero escuche que el open office parece el viejo office 2003, que se debe usar un consola con codigo, y yo la verdad no se codigo, quiza para ustedes sea facil pero para un medico o un mecanico no lo es. me costo mucho trabajo aprender a usar windows para instalar un sistema aun mas dificil
ojala se dieran cuenta que «gente comun» y sin conocimientos en computacion tambien usa computadoras. (y somos la mayoria)